viernes, 24 de julio de 2015

GIRA - PH BUENA AVENTURA

Visita a PH- Buenaventura (Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales)

Elaborado por: Yamileth Castillo 

El miércoles 1 de julio los estudiantes de Ingeniería Industrial junto con el profesor asesor Francisco Arango nos dirigimos desde muy tempranas horas a realizar una visita a las plantas de tratamiento de aguas residuales en Buenaventura.
El objetivo de nuestra visita, estuvo en adquirir conocimientos en los procesos y funcionamiento de las plantas de tratamiento de agua, las cuales serán de gran ayuda en nuestra vida laboral.
Buenaventura es una comunidad de playa exclusiva ubicada en las costas del Pacífico de Panamá. Es un destino perfecto donde los residentes pueden jugar golf, navegar, nadar, observar aves, practicar senderismo, pescar, cenar, socializar o simplemente vivir la vida que soñó en su propiedad. Con casas lujosas rodeadas de impresionantes vistas a exuberantes jardines, lagunas, canales y una playa de arena blanca, Buenaventura pertenece a una categoría única.


PH- Buenaventura- Río Hato

En Buenaventura como en todas las comunidades de playa necesitan realizar procesos de tratamientos de aguas para que los desechos no contaminen tanto la salud humana como al medio ambiente.

Tratamiento de aguas
Es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales. La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.

Tratamientos de Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicosquímicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano.
La tesis fundamental para el control de la polución por aguas residuales ha sido tratar las aguas residuales en plantas de tratamiento que hagan parte del proceso de remoción de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse. Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables.
Las aguas residuales son generadas por hoteles, residencias, locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías y eventualmente bombas a una planta de tratamiento municipal.

Cámaras de inspección, 

Típicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos grandes (basura) de la corriente de aguas domésticas o industriales empleando un sistema de rejillas (mallas), aunque también pueden ser triturados esos materiales por equipo especial; posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos pequeños muy densos como la arena) seguido de una sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos suspendidos existentes en el agua residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitación, que se utilizan para eliminar plomo y fósforo principalmente.
Buenaventura Actualmente cuenta con dos plantas de tratamiento, ambas de aereación extendida.

Esquema de una planta de aireación extendida


 Aireación Extendida

En el estanque de aireación al agua se le agrega aire a través de difusores dispuestos en el fondo del estanque. El aire transferido al agua es a través de pequeñas burbujas con lo cual los microorganismos presentes en el agua pueden degradar la materia orgánica. Estas burbujas permiten una mezcla continua del agua y la suspensión del material orgánica lo que facilita su degradación.El proceso es diseñado de manera tal que la población microbiológica oxide la materia orgánica en la etapa de crecimiento endógeno, resultando una pequeña producción de biomasa. Este mecanismo opera con elevados tiempos de retención hidráulica y celular. Dado que todo el sustrato removido es canalizado a energía de metabolismo y oxidación, el proceso de aireación extendida maximiza el requerimiento total de oxígeno por unidad el sustrato removida por unidad de tiempo.

Plantas de Tratamiento en PH- Buenaventura

- La primera planta visitada tiene una vigencia operativa de 14 años, realizándose verificaciones diarias, y cada dos semanas un mantenimiento general. A pesar de sus años de servicios, ha sido mejorada con nuevas tecnologías.
 - La segunda planta de tratamiento, tiene dos años, es más moderna, y está en una fase de ampliación constante. La meta de dicha planta, es procesar 170 metros cúbicos de agua por hora. Tiene la capacidad de procesar tanto líquidos como sólidos, estos últimos utilizados como abono orgánico, siendo estas amigables con el medio ambiente. La creación de esta planta se dio debido a mayor generación de estas aguas, debido a la ampliación del complejo. 

Ventajas
  •  Proporciona mayor grado de tratamiento que los pozos sépticos.
  •  Son una alternativa para sitios donde los sistemas sépticos no son adecuados debido a un alto nivel freático.
  • No produce olores o ruidos molestos.
  • Control automático del proceso.
  • Genera agua apta para el riego.
  • Cumple con las exigencias del Ministerio del Poder Popular para la Salud en relación a descargas de aguas.
  • Amplio rango de capacidades.

 Mantenimiento de la Planta
El mantenimiento de la planta es muy sencillo, limitándose a:
  •  Limpiar las cestas de desbaste.
  •  Remover sólidos suspendidos en el sedimentador.
  •  Verificar los sistemas de recirculación, cloración y equipos de aireación.
  •  Limpieza de los vertederos, pantallas y canales.
  •  Limpieza de los bordes de tanques.
  •  Verificar niveles de grasa y aceite en equipos.
  •  Remoción de lodos en el lecho de secado.
Panel de Circuito. Controles Manuales


El ingeniero Alejandro Rivera comentaba que en el sistema de aireación extendida tiene algunas problemáticas; una de estas es la falta de conciencia de algunos de los residentes o visitantes, en cuanto al aspecto de utilización de los sanitarios, ya que muchas veces vierten desechos sólidos al inodoro y éste llega hasta los sistemas de alcantarillados y pasa hasta los tanques donde se realiza el tratamiento.


PROCESOS BIOLÓGICOS
Las plantas de tratamiento de aguas servidas o residuales utilizan, regularmente, procesos biológicos, donde intervienen bacterias para reducir los nutrientes contenidos en los desechos orgánicos (heces) dentro de una masa de agua, que llamaremos Afluente. Los nutrientes se clasifican en cuatro tipos: Carbohidratos, Encimas, Grasas y Aceites y Proteínas.  Estos nutrientes son el medio para la creación de colonias de bacterias dedicadas a consumirlo como alimento y base fundamental para mantener su ecosistema biológico, lo que significa que entre mayor sea la cantidad de nutrientes mayor será la cantidad de microorganismos creados para su reducción, lo que mantiene un equilibrio que se denomina “F/M”, este forma la masa orgánica contaminante. Existen tres clases de bacterias: Las anaeróbicas que son aquellas viven sin presencia de oxígeno, las aeróbicas que necesitan oxígeno para su supervivencia y las facultativas que pueden vivir en ambos ambientes con o sin oxígeno.

Porqué se deben tratar las aguas residuales antes que lleguen a los cuerpos de aguas receptores, como ríos, quebradas, lagunas, etc.? 

Porque cuando este afluente es entregado al cuerpo de agua receptor con nutrientes, obligará a la formación de microorganismos bacterianos dentro de ella, consumiendo el oxígeno del agua, reduciendo su concentración e impidiendo que exista el medio suficiente para conservar la fauna y flora existente. 


En el recorrido por Buenaventura y por la gran explicación del ingeniero he notado que la mayor problemática en el PH son la mala manipulación de los desechos sólidos, y grasas en las casas y hotel de la comunidad.
la planta de tratamiento sufre cada vez que queda atorada por desechos que impiden el transito de el agua por el canal; esto se debe que  la población vierte ya sea por inodoro, fregadores materiales que perjudican en gran cantidad el proceso de tratamiento.

Agradezco al Ingeniero Alejandro Rivera, por su atención y explicación de los procesos de dichas plantas de tratamiento, al compañero Julio Pèrez, por la gestión de la visita y al profesor Francisco Arango por organizar la misma.
                                                                                                           
Agua después del Proceso



Extracción de Sólidos


Panel de Control


No hay comentarios:

Publicar un comentario